
El cultivo no está solo pensado para huertos (pequeños o grandes), o grandes extensiones. Se puede cultivar en cualquier superficie que tengas disponible y obtener grandes resultados al hacerlo. ¿Quieres verlo?
Haremos la plantación de 1 metro cuadrado, y veremos cuanto se puede sacar de él.
Únete a la aventura, y disfruta de comer lo que cultivas.
¿Qué te gusta comer? Haz una lista de cosas, y trata de plantarlas en ese trocito.
¿Tienes una terraza o un patio? Pues si la tienes, es tu oportunidad.

1 metro cuadrado
Lista de cosas que puedes plantar.-
Intentaremos aquellas plantas que sean compatibles y que no copen todo el terreno a las demás.
También podremos combinar plantas de talla baja con plantas de talla alta, siempre y cuando pongamos las altas hacia el lado opuesto al sol para que no tapen la luz a las demás (en España serán las altas hacia el norte y las bajitas hacia el sur).
- Lechugas de cualquier variedad, (preferiblemente aquellas que se desarrollen hacia arriba, porque dejarán más superficie aérea al resto de siembra). Además se pueden cosechar parcialmente las hojas y también plantar más cuando ya se cosechan otras (puedes semillarlas aparte en un vasito de yogur, y trasplantarlas ya de cierto tamaño y con su tierra, a mi me gustan los vasitos de arroz basmati que son mas anchos, profundos, y de plástico mas fuerte).
- Zanahorias (perfectamente compatibles, ya que se desarrollan hacia abajo y la rama es alargada).
- 5 o 6 Puerros, (son alargados y ocupan poco espacio)
- 1 planta de acelga (de una misma planta pueden sacarse para varias recolecciones y siguen dando.
- 1 calabacín porque ofrecen mucha producción, es una planta muy agradecida (solo 1 ya que ocupan mucho, y aun así tendrás que ponerlo a una esquina e ir cortándole las ramas del interior para que no invada sobre el resto de las plantas.
- 1 pimentera
- 1 tomatera
- 2 o 3 cebollas
- 2 o 3 ajos
Y con esto creo que tenemos bastante. Siempre hay mas cosas que te puedan gustar, pero no habremos de saturar tampoco de forma que se molesten en demasía.
Recomendaciones de plantación.-
Aunque en mi caso lo he plantado en terreno sin delimitar, no recomiendo hacerlo así,. Creo que lo mejor es hacerlo perimetrado por unas tablas, o similar de alguna manera. Tengo la intención de repetirlo este año de nuevo así. Ya os pondré unas fotos de su evolución.
- Delimitarlo con tabla o en jardinera
- Ponerle profundidad de tierra suficiente, de manera que las raíces puedan progresar hacia abajo.
- La tierra debe de estar bien abonada con sustrato o abono bien maduro (con cierto tiempo a la intemperie, algunos meses mejor).
- Debe de tener cierto contenido en arenas o incluso pequeñas piedras que le den aireación al terreno, y permitan un buen enraizado.
- El abono mejor de animales grandes que es menos agresivo (vaca, caballo…), preferiblemente cogido de donde lo hayan pisoteado y remezclado con la tierra que pisan.
- Agenciate con un poco de paja y úsala de acolchado. Pon suficiente cantidad para que las malas hierbas no evolucionen si es abono (si es sustrato ya no las traerá, y para que el sol no evapore el agua del riego y se mantenga el grado de humedad.
- El riego debe de ser lo mas constante posible, si es por goteo mejor. Sino una botella con el tapón perforado (ya sabes, usa, recicla, recupera, dale una segunda utilidad a las cosas..)
Aquí el resultado cuando empieza a producir:-

Aquí hay: lechugas, acelgas, pimientos, puerros y tomatera
¡Tú dirás lo que te parece! ¿Se puede sacar mucho de un metro cuadrado?
Espero que lo aproveches y disfrutes.
Saludos.
Juan.