
Definición.-
Datos:
- su nombre científico Laurus hobilis
- es una planta dioica (hay especímenes masculinos y femeninos)
- arbusto de hoja perenne que puede alcanzar los 10 m de altura, pertenece a las familias de las “lauráceas” y es originario del Mediterráneo Oriental
- tallo erguido mas bien grisáceo y hojas alternas lanceoladas
- se puede propagar por: esquejes y semillas
- la semilla debe de recolectarse donde haya especímenes de los dos sexos
- los esquejes deben de ser preferiblemente semi-leñosos y no de madera consolidada (brotes jóvenes de primer año)
- el laurel se da prácticamente en casi cualquier tipo de suelo
- su crecimiento es muy lento y la madera muy dura
- suele podarse mucho (especialmente en fechas de Semana Santa) y el árbol soporta muy bien esas grandes podas
- contiene minerales como: potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo
Usos:
- planta aromática para guisos y asados
- y medicinal tanto sus hojas como sus frutos
- las hojas pueden usarse enteras y también trituradas
- las hojas secas tienen un sabor mas intenso que las verdes
- un exceso de cantidad puede considerarse posible toxico
- tiene propiedades digestivas (estimula el aparato digestivo) y antiinflamatorias
- adecuado para problemas respiratorios y circulatorios
- regulador de la menstruación y diurético
Curiosidades:
- desde la antigüedad se ha utilizado como planta para felicitar a los triunfadores, de ahí el adjetivo de “laureado”. A los ganadores se les imponían coronas de laureles
Anuncios