
Guía rápida.-
abonado: con serrín compostado y cobertura de hoja de pino
reproducción: in-vitro en laboratorios o también con hijuelos
marco de cultivo: 3 m entre líneas y 1 entre plantas
cultivo: plantación en invierno, floración en primavera y recolección de primavera a otoño según la zona de cultivo.
riego: constante pero sin encharcamiento
Definición.-
Datos:
- arbusto de hoja caduca de nombre científico “vaccinium” y de la familia de las ericáceas (como el madroño). Comúnmente también se le conoce con el nombre de mirtilo.
- planta oriunda de Europa y Asia que suele encontrarse en forma silvestre.
- suelen crecer en terrenos húmedos y en altitudes de 1500 m
- sus tallos son de color verde con aristas y hojas ovaladas de un verde brillante.
- sus flores son pequeñas con forma de capullitos y distribuidas en pequeños racimos. Suelen ser blancas o rosáceas
- frutos son dulces, o mas bien agridulces
- florecen en primavera y dan fruto durante todo el verano e incluso parte del otoño
- su sistema radicular es bastante superficial
- en muchos casos suelen recolectarse sin cultivarse, pero cada vez es mas común su cultivo.
- en España hay dos zonas bastante definidas de cultivos: Huelva para cosechas tempranas, Cantabria y Asturias para cosechas mas tardías.
- los arándanos silvestres son pequeños e intensos, mientras que los cultivados mas suaves y grandes.
- la planta puede tener una vida de hasta 25 años o más, alcanzando su mejor esplendor alrededor de los 7 años.
- en los mejores casos pueden llegar a recolectarse hasta 5 kg de fruto en cada planta, pero lo mas normal es de unos 3 kg. Al segundo año se puede conseguir alrededor de 0,5 kg de fruto.
- cada fruto pueden alcanzar entre los 2 y los 8 gramos de peso.
- en época de fruto no conviene que haya heladas que dañen la cosecha.
- en los países nórdicos de Europa se consumen más, en USA también.
- en Argentina o Méjico también se cultivan

Arándano en flor

Detalle de planta de arándano.
Variedades.-
Hay muchas variedades, entre las mas comunes las siguientes:
- vaccinium myrtillus: arándano común, de porte erecto y hasta 1 m de altura.
- vaccinium corimbosum: arándano negro o azul americano, de porte erecto pudiendo llegar a alcanzar entre 2 y 3 m
- vaccinium macrocarpa early black: arándano rojo, de porte rastrero de unos 20 o 30 cm de alto.
Hay variedades de maduración temprana, media y tardía. Cada uno debe de elegir la que mejor le convenga según la zona, el clima o incluso el mercado al que vaya destinado el fruto.
Terreno y preparación.-
- el terreno adecuado debe de tener una acidez de entre 4 y 5 de Ph. En España la mitad hacia Portugal el terreno es mas bien acido (en especial Galicia, Cantabria y Caceres), y por tanto adecuado.
- las tareas adecuadas para el cultivo deberían de ser: subsolado y fresado
- a este cultivo le van los terrenos altos
Forma de cultivo, calendario y trabajos anuales a realizar.-
- se deben de eliminar las malas hierbas con mucho cuidado ya que como hemos dicho antes el sistema radicular es bastante superficial.
- quizás la forma de cultivo mas adecuada es en caballones y acolchado de hoja de pino (debido a que genera acidez en el terreno), también con plástico o malla anti-hierba. De esta manera se evita encharcamiento y se airea, facilitando que las raíces progresen.
- conviene cortar la flor el primer año para que la planta dedique su energía a crecer y formarse.
Siembra, trasplante, riego, poda y entutorado.-
- esta planta se puede reproducir de varias formas: hijos, semillas, estacas o por reproducción in vitro en laboratorios (esta ultima la mas adecuada).
- conviene hacer la plantación en otoño o invierno aunque si se mantiene debidamente el grado de humedad se puede en cualquier época del año
- el marco de cultivo mínimo debe de ser de 3 m entre líneas y 1 m entre plantas ya que cuando crecen se expande bastante el ramaje.
- principalmente la poda que se realiza es un poco de formación, y un poco de limpieza y entresaque. A partir del 7º año también de rejuvenecimiento.
Recolección, almacenaje y consumo.-
- la recolección se hace a mano
- se puede conservar hasta 3 semanas en frio en la nevera
- algunas personas hacen vino de arándanos dejando fermentar los frutos
- se pueden congelar y luego guardar.
- se pueden consumir crudos, cocinados o en zumos.
- se usan mucho en repostería y en salsas para carnes.
- no deben de consumirse en exceso.
Propiedades.-
- adecuada (tanto las hojas como el fruto) para tratar problemas renales
- antiinflamatoria, especial para inflamaciones buco-dentales
- astringente, antiséptico y diurético
- contiene gran cantidad de fibra
- adecuada para combatir virus en el estomago y el intestino
- potente antioxidante
- favorece la circulación
- entre otras cosas contienen: potasio, vitaminas A y C, calcio, fosforo, magnesio…
- estos frutos aportan al cuerpo mayor capacidad de rendimiento
Plagas.-
No se han determinado hasta el momento grandes plagas o afecciones.