
Guía rápida.-
abonado: abundante
marco de cultivo: unos 40 cm entre plantas, 1 m entre líneas, Aunque acabarán muy juntas al ser de reproducción espontanea.
cultivo: plantación en primavera, recolección verano, poda invierno
riego: constante pero sin encharcamiento
reproducción: por acodo, renuevo o división de matas
recolección: muy cuidadosa ya que es un fruto frágil y muy perecedero
Definición.-
Datos:
- nombre científico: rubus
- planta de crecimiento espontáneo en toda Europa
- en el siglo XVI ya se cultivaba en Inglaterra
- se cultiva mas en los países del Norte de Europa
- de la familia de las Rosáceas
- arbusto perenne de 50 cm a 1,5 m de alto
- le gustan los terrenos pedregosos de las montañas
- se compone de un tallo subterráneo que emite varias ramas aéreas erectas que duran 2 años. El primer año crecen, el segundo producen y luego mueren.
- de hojas aserradas similares a las de las zarzas o a los rosales, verdes por encima y blanquecinas por el envés.
- flores blanquecinas agrupadas en inflorescencias
- las ramas se cubren de espinas de forma similar a las zarzas o los rosales
- sus frutos son un conjunto de drupas con mucho parecido a las de las moras
- sus frutas son aromáticas y con sabor agridulce

PLANTA DE LA FRAMBUESA EN JUNIO
Variedades.-
- rubus idaeus: frambuesa común
- rubus strigosus: frambuesa silvestre
- rubus occidentalis: frambueso negro
- rubus neglectus: frambuesa purpura
Forma de cultivo, calendario y trabajos anuales a realizar.-
- pasar un subsolador al terreno, abonado consistente y luego pasar fresadora
- la frambuesa consume muchos recursos del terreno, por ello es interesante abonar abundantemente
- el abonado con paja airea el terreno
- el acolchado de paja es una buena practica
- para evitar las pocas malas hierbas que crecen a sus pies debe de hacerse un cavado superficial para no dañar las raíces
Siembra-trasplante-entutorado, riego, poda.
Siembra-trasplante-entutorado:
- la reproducción se puede hacer: por acodo enterrando una ramita brotada para que enraíce, por renuevos o brotes del año, o por división de matas
- se plantan preferiblemente en primavera
- aunque en muchos casos no es necesario, conviene poner tutores para que las ramas altas no se caigan. También se pueden colocar dos cuerdas o soportes laterales (palos en forma de barrera) para acompañar a las ramas
Riego:
- poco y conviene por aspersión
- no es aconsejable mucha sequia ni tampoco encharcamiento
Poda:
- hemos dicho que las ramas producen al segundo año y luego mueren, por tanto las ramas que ya han producido conviene eliminarlas desde el suelo
- conviene clarear el ramaje dejando 5 o 6 ramas
- corte de los brotes de nueva producción a dos niveles
- la poda debe de realizarse desde principios de invierno dejando como mucho a 1 m
Recolección, almacenaje y consumo.-
- la cosecha se hace en la mayoría de los casos de junio a agosto, pero también hay recogida sobre octubre-noviembre en algunas variedades
- la recolección debe de hacerse con frutos bien maduros y sin acidez, pero no demasiado blandos, y mejor un poquito de rabo para no dañar la fruta al recolectar
- los frutos deben de ser de buen tamaño y buena consistencia
- la manipulación debe de ser cuidadosa para que los frutos no se dañen
- el fruto es muy perecedero
- estimulantes de apetito
- depurativa
- antioxidante como la mayoría de los frutos rojos
- contiene acido fólico que ayuda a la formación del feto y sus hojas son un buen relajante para las épocas de menstruación
- contiene gran cantidad de vitaminas
- alto valor calórico: hidratos de carbono, fibra, vitaminas B y C, sales minerales
- se deben de almacenar en una sola capa y sin lavarlos
- para su buena conservación meter en la nevera 2 a 3 días
- a parte de su consumo entero también se usa para: confituras, mermeladas y zumos
Propiedades.-
- estimulantes de apetito
- depurativa
- antioxidante como la mayoría de los frutos rojos
- contiene acido fólico que ayuda a la formación del feto y sus hojas son un buen relajante para las épocas de menstruación
- contiene gran cantidad de vitaminas
- alto valor calórico: hidratos de carbono, fibra, vitaminas B y C, sales minerales
Plagas y enfermedades.-
- hongos
- podredumbre
- chancro