
¡Os imagináis la cocina de hoy sin la patata! ¡¡Va a ser que NO!!, ¿Verdad?
¿Cuántas comidas o cuántos platos nuestros incluyen a la patata?
¡Pues muchos seguro!
Guia Rapida.-
reproducción: se hace con aquellos tubérculos enteros o troceados que tengan brotes
abonado: si, abundante
siembra: primavera con tubérculos enteros o troceados,
marco de cultivo: 25 cm entre plantas y 70 cm entre surcos
cultivo: de primavera a otoño
recolección: otoño
Definición.-
Datos:
- su nombre científico común es “Solanum tuberosum”
- probablemente el mayor de los alimentos importados de la Zona de Los Andes (Perú, Bolivia) y también de Méjico
- importado en el S. XVI
- tiene alto valor nutritivo y hoy dia se cultiva en todo el mundo
- en climas templados se siembra 2 veces al año y en climas fríos solo 1
- pertenece a la familia de las solanáceas
- la planta se compone de tallos, hojas, flores, frutos, raíces y tubérculos
- las hojas son verdes (con mayor o menor intensidad de color) e inflorescencias blancas o lilas
- los frutos son unas bayas verdes que no se suelen usar para la reproducción
- los órganos comestibles de la patata son los tubérculos
- la reproducción de la planta se hace con tubérculos enteros con yemas o también cortados (si quieres ver como pincha aquí)
- les gustan las tierras francas, ricas en nutrientes y bien abonadas (mejor abono descompuesto)
- se considera por muchos un buen sustituto de los cereales
- Canarias y después Galicia fueron las primeras zonas en cultivarla
- en Holanda por el S XVII se empezó a comercializar
Fases del crecimiento de la patata.-
- Brote: la patata enterrada brota las yemas al tiempo que echa raíces desde las mismas. Si quieres saber como enraíza la patata pincha en este enlace.
- Crecimiento: mientras que la planta enraíza la simiente le sirve de alimento y luego la planta crece hasta ponerse frondosa
- Nacimiento de los tubérculos: una vez crecida la planta y un poco antes de la floracon empizan a formarse los tuberculos o patatas.
- Floración, engorde de tubérculos y nacimiento de frutos: mientras los tubérculos engordan la planta florece y echa frutos
- Maduración y secado de la planta: los tubérculos han crecido y la planta comienza a marchitarse
(Incluir fotos de las distintas fases de la planta)
Variedades.-
Las variedades de las patatas son muchas, con diferentes características para el cultivo y también el consumo.
Algunos de los factores a tener en cuenta para clasificarlas son los siguientes:
- color de piel
- color de la pulpa
- forma
- nº de ojos o yemas que tienen
- características de el ramaje
Según el tiempo y época de cultivo se pueden clasificar en:
- precoces
- tempranas
- semitardías
- tardías
Algunas variedades de las mas conocidas son: kennebeck, desiree, baraka, jaerla y red Pontiac…
Terreno y preparación.-
- le gusta el terreno mullido
- bien estercolado en invierno con tiempo para que el abono esté maduro en la plantación. el estiércol aportado tarde favorece la pudrición de la patata
- a la planta le gusta el grado de humedad justo y lo mas constante posible
- el PH adecuado para su cultivo va de 5,5 a 7
- abonado de fondo (enterrando el abono en profundidad)
- subsolado para airear el terreno, permitir permeabilidad, enraizado y salida a superficie de los brotes
- fresado para preparación final.
Siembra.-
- La siembra se lleva acabo según la zona climática.
- En algunos lugares de clima templado se pueden obtener dos cosechas: una de verano y otra de invierno.
- En las zonas de clima frio se siembran entre marzo y mayo generalmente.
- La forma de sembrar es con tubérculos (patatas) enteros o troceados de modo que quede una yema al menos en cada trozo (si son más mejor). No se recomienda muchos cortes en cada patata. Para ver como hacerlo pinche aquí.
- Una técnica interesante para la provocar la brotacion de todas las yemas es eliminar el primer brote de la patata.
- Para un buen nacimiento de la planta conviene realizar la siembra en luna menguante.
- Una vez preparado el terreno se hacen surcos y se deposita la simiente con el brote de la yema hacia arriba y luego se echa tierra encima.
Trabajos anuales para el cultivo.-
Podemos diferenciar las siguientes tareas o fases de cultivo mas o menos en este orden:
- preparación del terreno
- siembra
- cavado y aporcado hasta que la planta se apodere de la superficie
- control de plagas (especialmente el escarabajo)
- riego justo manteniendo la humedad lo mas constante (a ser posible con goteros o mangueras de exudación)
- recolección
Forma de cultivo.-
- Tradicionalmente en surcos.
- Bajo acolchado de paja.
- En jardines, macetas, cubos o bidones.
- La plantación se realiza entre 5 y 7 cm de profundidad y unos 25 cm entre cada simiente (para ser practicos mas o menos la distancia de un pie adulto).
Plagas y enfermedades.-
- La plaga mas importante es el escarabajo. Pincha en este enlace para ver como combatirlo de forma ecológica.
- Otras plagas: pulgón, polillas, gusanos…
- Como enfermedades el mildiu y la podredumbre (sobre todo en zonas húmedas).
Recolección y conservación.-
- Se pueden recoger de forma mecánica con maquinas y tractores (grandes superficies) o de forma manual con azadas (pequeños huertos).
- La recolección conviene hacerla en luna llena.
- La forma mejor de conservación es en zona fresca y seca y aislada de la luz (por ejemplo extendidas sobre un tablero o carton y tapadas con unas mantas).
Propiedades.-
Contenido:
- 66% almidón
- 4% azucar
- 9% proteinas
- resto sales, cobre, hierro
Los expertos en nutrición opinan que es un buen sustituto de los cereales.
Consumo.-
El consumo de la patata puede hacerse de muchas maneras:
- cocida, frita, asada, en puré…
- en preparados industriales diferentes
- se usa como materia prima para: alcohol y almidón.
Pingback: El cultivo del cacahuete o mani | agricultor fin de semana
Pingback: Cultivos mas tipicos del huerto familiar | agricultor fin de semana