
Es una planta herbácea solanácea muy llamativa por el colorido de sus frutos. Proviene de la India donde la conocían ya desde hace muchos años.
Para nosotros empieza a ser conocida en el sigo XIV.
Guía rápida.-
abonado: en invierno
semilleros: un mes antes de plantación
marco de cultivo: recomendable mínimo 60 cm
plantación: en primavera cuando suba la temperatura y no haya riesgo de heladas
riego: constante
poda : para limpiar y airear a medio crecimiento
recolección: de julio a noviembre según se haya sembrado.
Descripción.-
Datos:
- puede llegar a medir unos 60 cm o incluso 1 metro
- tiene un tallo erecto de un par de cm de grosor.
- ramas a los lados del tallo con hojas ovaladas de buen tamaño (de 15 a 25 cm).
- hojas de aspecto aterciopelado.
- las flores suelen formar grupos de 3 a 5 y de colores generalmente violeta, negro o ralladas.
- los frutos son bayas de formas y tamaños variables, desde 2 o 3 cm a 30 cm, ovalados o alargados, y de colores que van de violeta oscuro hasta el blanco. El cáliz que las sostiene es el de la flor primitiva y tiene forma estrellada y púas.
- no conviene comer la berenjena cruda ya que puede ser tóxica debido a una sustancia conocida como solanina.
- soporta temperaturas muy elevadas.
- se reproduce a través de las pipas o semillas.
- aunque son plantas perennes, al igual que el tomate aquí en España nosotros solo las cultivamos como anuales ya que no son capaces de sobrevivir a las heladas invernales.
Variedades.-
Hay muchas variedades que se suelen denominar teniendo en cuenta la forma, el color y la procedencia.
Según la forma:
- alargadas.
- ovales.
- redondas.
Según el color:
- blanca.
- rayada.
- violeta.
- negra.
Procedencia:
- española
- italiana.
- americana.
- etc…
Elección del terreno.-
- importante elegir una zona soleada ya que necesita mucho sol.
- en zonas frías ha de cultivarse en invernadero si queremos sacar algo de ellas.
- necesita terreno profundo y bien abonado.
Forma de cultivo, calendario y trabajos a realizar.-
- se pueden cultivar de varias : campo abierto en caballones, sobre plástico negro, en invernadero, en acolchado…
- el terreno debe de ser abonado con antelación a la plantación (en invierno).
- como a la planta le gusta el terreno profundo seria conveniente cavar profundo con horca de doble mango (pequeña superficie) o subsolador (con tractor para mediana o gran superficie).
- el marco de cultivo recomendable debe de ser unos 60 cm.
- haremos los semilleros un mes antes de la previsión del trasplante.
- trasplantaremos cuando el calor empiece a llegar y no haya posibilidad de heladas (sin calor no crece la planta).
Poda, riego y entutorado.-
- hemos de prever que la berenjena necesitará un aporte constante de agua durante su fase productiva.
- será conveniente una poda de las hojas de la parte baja, retirada de chupones y aclareo para aireación en el centro de la planta.
- eliminar las flores que no cuajan bien así como los frutos deformes si es el caso.
- debido a que alcanza una altura importante y los frutos tienen un peso considerable puede que se haga necesario entutorar las plantas.
Recolección.-
- una planta puede dar de 3 a 6 bayas de fruto.
- deben de cosecharse no muy maduras ni tampoco muy verdes.
- el punto bueno de madurez se considera cuando al presionar con el dedo la superficie se hunde y al soltar recupera su posición.
- para recolectar se debe cortar con cuchillo y no tirar para arrancar el fruto.
- los frutos de la berenjena conviene consumirlos y no almacenarse.
Fuentes de información:
- el libro “Frutos de la tierra”
- http://www.minicamp.com.es/guiaberenjena.php
- fotos propias