
Reserva y almacenaje.-
Para poder obtener una simiente adecuada es conveniente:
- elegir las patatas que guardaremos de un año para otro (si es que vamos a sembrar nuestras mismas patatas).
- reservaremos aquellas patatas que presenten un aspecto sano y que tienen un tamaño de pequeño a mediano. Estaríamos hablando de patatas que han de tener entre 4 cm y unos 8 cm de tamaño.
- las patatas deberán de guardarse en un lugar fresco y seco, y sobre todo aisladas de la luz, bien sea teniéndolas en un habitáculo oscuro (garaje, cobertizo, cuadra,…..) o que estén bien tapadas (mantas viejas, sacos o viejas alfombras). El objetivo es conseguir mantener su conservación, humedad y ausencia de brotes antes de tiempo.
- procuraremos no moverlas hasta la época de hacer las simientes.
Elección y corte de las patatas.-
Debemos de tener en cuenta que:
- debemos de elegir las que estén sanas y que tengan algún brote y descartar el resto. Los brotes conviene que sean mas bien pequeños para que no se rompan al manipular las patatas. En realidad basta con que solo se vea donde están brotando como los pequeños puntitos blancos que vemos en estas 3 primeras fotos. Algunos agricultores incluso las cortan aunque no tengan nacido el brote, solo con ver donde tienen los ojos donde van a nacer.
- si las patatas son pequeñas las dejamos enteras pero si no lo son también conviene cortarlas para separar los brotes y así obtener mas cantidad de simiente de cada patata. A la hora de cortar las patatas cada una es diferente de las demás y habremos de tomar decisiones de como cortar en cada caso. Quizás lo único que debemos de tener en cuenta es que no debemos de cortar demasiado cerca del brote (pongamos no menos de 1 cm) y que se deben de hacer los cortes dejando suficiente patata bajo el brote para que una vez sembrada éste pueda obtener el primer alimento de ahí.
Quizás este de abajo podría ser un buen ejemplo de una patata muy adecuada para cortar para simiente.
¡Y a sembrarlas!
Los restos de las patatas que no tienen brotes visibles se pueden dejar en un cajón unos días de forma que les dé un poco de luz y así saquen algún brote y se puedan aprovechar para alguna simiente más.
¡Espero que os haya gustado!
Si queréis podéis comentar el articulo accediendo a “deja un comentario”.
Si os gustan mis artículos podéis seguirme dándole a la pestaña “seguir” que podéis encontrar abajo a la derecha y así cada vez que publique un artículo lo recibiréis en vuestro correo.
Saludos.
Juan.
Pingback: Sembrando patatas en macetas, cubos o bidones. | agricultor fin de semana
Pingback: Asi enraíza la simiente de la patata | agricultor fin de semana
Pingback: El cultivo de la patata | agricultor fin de semana