
Introducción.-
Siguiendo uno de los objetivos de este blog, se trata de conseguir hacer una regadera sin gastarse “ni un chavo” y al mismo tiempo hacer un poco de reciclaje.
Vamos a hacer dos regaderas diferentes.
1ª regadera.-
Necesitaremos los siguientes materiales:
- 1 bidón de entre 5 y 8 litros (de agua, refresco, u otro líquido). En mi caso lo he hecho de 6,5 litros.
- un rotulador indeleble.
- 1 alambre de entre 1,5 y 2 mm de diámetro, de un clip o anilla de llavero abiertos (también sirve un punzón metálico afilado).
- un alicate para sujetar el alambre.
- un foco de calor ( en mi caso he usado un soplete, pero también vale otra llama o fuego).
Secuencia de ejecución.-
- preparamos el alambre abriendo el clip o anilla de llavero.
- marcamos en el bidón la parte que queremos perforar.
- calentamos el alambre sujetándolo con el alicate para no quemarnos.
- hacemos agujeros con el alambre mientras nos dure caliente (procura que no esté demasiado caliente ya que si te falla el pulso un poco te saldrán los agujeros mas grandes de lo que tu deseas.
- calentamos de nuevo y seguimos agujereando, pero llevaremos cuidado de no hacer agujeros de más. Si haces muchos puedes estropear la regadera. Siempre podrás hacer alguno mas si luego te parecen pocos.
- hacemos un agujero para el llenado de unos 25 mm por la parte opuesta a los agujeros pequeños (también podemos llenar desenroscando el tapón, pero así no corres el riesgo de perderlo y tiene manera de respirar el bidón cuando se esta vaciando). En mi caso lo he hecho con la misma boquilla caliente del soplete, pero también se hace con cualquier tubo metálico calentándolo un poco.
2ª regadera.-
- 1 bidón de entre 5 y 8 litros (de agua, refresco o similar). En este caso he conseguido un bidón de 8 litros.
- 1 rotulador.
- 1 taladro con una broca de 1.5 a 2 mm de diámetro (dependiendo de como queráis los agujeritos para el riego).
Secuencia de ejecución.-
- marcamos el bidón en la parte mas alta de manera que el agua no se derrame si no inclinamos para regar.
- con la broca montada en el taladro perforamos los agujeritos en la zona marcada.
- realizamos 2 o 3 agujeritos en el lado opuesto en la parte superior para que el bidón respire cuando el agua sale, ya que en este caso he decidido usar el tapón para el llenado (de lo contrario al tener el tapón puesto no saldrá el agua).
¡Y a regar se ha dicho!
Por aquí os dejo otra regadera más, que he hecho partiendo de un bidoncillo de suavizante de tamaño un poco grande para que tenga una capacidad interesante. Quizás mas cómodo todavía que los anteriores, ya que la agarradera está colocada en mejor posición para el riego con una sola mano.

Bidón, agujeros de riego, y pequeño taladro para entrada de aire cuando sale el agua
En mi huerto, tengo varias regaderas con envases reciclados llenas de agua al lado de aquellas plantas que quiero mantener bien regadas. cada vez que paso al lado echo un chorrito a cada una.
¡A que son muy simples!
¡Si te ha gustado este articulo puedes compartirlo con tus amigos!
Pingback: Herramientas imprescindibles | agricultor fin de semana
Pingback: El riego, clave importante | agricultor fin de semana